Cuando un peruano escribe desde Alemania para decirnos qué carajo es ser peruano Hay libros que le dan a uno una hostia intelectual de las que se necesitan. Leyendas Peruanas de Miguel Torres Morales es uno de ellos, y no porque se trate de un poemario complaciente o fácil, sino todo lo contrario: es un […]
Los territorios de la palabra” de José Luis Abraham López: El oficio de leer y de nombrar
Los territorios de la palabra” de José Luis Abraham López: El oficio de leer y de nombrar El oficio de leer y de nombrar Los libros que nacen de la pasión lectora son territorios de asombro donde el lector, hecho crítico, vuelve a narrar su propia vida. Los territorios de la palabra, el volumen […]
Libro de romances de Antonio: Cuando el octosílabo se convierte en trinchera de la memoria
Cuando el octosílabo se convierte en trinchera de la memoria Hay libros que llegan con el paso cansado de quien conoce las piedras de su calle y los muertos de su pueblo. “Libro de Romances (En homenaje a Federico García Lorca)” de Antonio Berlanga Pino es uno de esos volúmenes que no piden permiso para […]
“Gente corriente y milagros de andar por casa: la vida en ‘El figurante y la estrella’”
“Gente corriente y milagros de andar por casa: la vida en ‘El figurante y la estrella’” Hay libros que no necesitan pirotecnia para dejarte pensando en ellos mucho después de haberlos cerrado. Así es El figurante y la estrella, de Gerardo Ferreiro Valiño, una novela que me ha recordado, frase tras frase, que la literatura […]
La intensidad exacta del frío: leer a Kepa Fernández de Larrinoa sin anestesia
El Arte de la Pausa: Cuando la Literatura Recobra Su Condición de Santuario
El Arte de la Pausa: Cuando la Literatura Recobra Su Condición de Santuario Existe un momento preciso en la experiencia de todo lector maduro donde se produce el reconocimiento de algo que podríamos llamar la literatura necesaria: aquella que no busca impresionar ni sorprender sino que se instala silenciosamente en nuestro tiempo interior para modificarlo […]
Cuando el romance vuelve a tener algo que decir
La voz que no quiso callar: “Ver es para ciegos” y la poesía testimonial de la resistencia
La voz que no quiso callar: “Ver es para ciegos” y la poesía testimonial de la resistencia ¿Qué nos dice de nosotros como sociedad que un adolescente de quince años haya tenido que escribir un libro como Ver es para ciegos? La pregunta me persigue desde que terminé de leer este poemario de Alex Romero […]
La poesía como refugio contra el mundo que nos aplasta
La poesía como refugio contra el mundo que nos aplasta Hay libros que llegan en el momento justo, cuando más los necesitas, aunque no sepas que los necesitas. “Prendas Íntimas (Catálogo Unisex)” de Figu García es uno de esos libros que te abrazan sin pedirte permiso, que se cuelan por las rendijas de tu coraza […]
Lengua brújula y memoria salada: la travesía áspera de Tu sombra y la lira
Tu sombra y la lira es un mapa de mareas donde la memoria entra como una corriente fría y sale como una fiebre alta, dejando al lector con las manos saladas y una certeza: el origen no es un lugar, es la lengua cuando decide quedarse a vivir en el cuerpo. Barranco aparece aquí como […]